Comunicado de prensa

Categoría: Noticias

Aquí encontrarás las últimas novedades sobre el Software Freedom Day Bogotá 2025: actualizaciones del evento, anuncios de expositores, cambios en la agenda, historias de proyectos participantes y todo lo que necesitas saber para hacer parte de este encuentro.

Este es un espacio vivo donde compartimos el pulso de la organización, celebramos a quienes se suman a la jornada y tejemos en conjunto la memoria de nuestra comunidad del software libre.

  • Comunicado de prensa

    Comunicado de prensa

    PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA


    Bogotá celebrará el Software Freedom Day 2025 con un encuentro comunitario por las libertades digitales

    El próximo 18 de octubre, proyectos, colectivos y organizaciones se reunirán para tejer redes en torno al software libre y los comunes digitales

    Bogotá, 10 de octubre de 2025 – El sábado 18 de octubre, de 2:00 PM a 8:00 PM, Bogotá será sede del Software Freedom Day 2025 (#SFDBog2025), una celebración comunitaria de entrada libre que reunirá a proyectos, colectivos, organizaciones y personas entusiastas del software libre en el Café Galería Nuestra Herencia, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

    Este evento, que se realiza simultáneamente en más de 100 países, conmemora el Día Internacional del Software Libre y este año cobra especial relevancia al coincidir con el 40 aniversario de la Free Software Foundation (FSF), organización pionera en la defensa de las libertades digitales desde 1985.

    Un espacio para el reencuentro y la construcción colectiva

    “Sabemos que en Bogotá existen múltiples iniciativas extraordinarias creando y promoviendo el Software Libre, pero nuestros caminos no siempre se cruzan”, explican los organizadores. “Esta celebración es una invitación a generar redes de apoyo y labor mutua, a compartir saberes y juntar fuerzas en torno a objetivos comunes”.

    El encuentro está diseñado como un espacio horizontal y participativo, estructurado en tres momentos:

    Desconferencias (2:00 PM – 5:00 PM): Cada proyecto participante tendrá hasta 10 minutos para compartir su quehacer, logros y retos actuales. Se esperan entre 18 y 30 intervenciones de desarrolladores, educadores, artistas, gestores sociales, productores de contenido, investigadores y facilitadores que trabajan con tecnologías libres.

    Círculo de Palabra (5:00 PM – 6:00 PM): Un espacio de diálogo colectivo para explorar los retos y oportunidades del movimiento del software libre en Bogotá, identificar formas de fortalecer las redes de apoyo mutuo y visualizar qué se quiere construir en conjunto.

    Muestra Artística y Espacio Social (6:00 PM – 8:00 PM): La jornada cerrará con presentaciones de artistas audio+visuales y un compartir comunitario, con catering gestionado para personas expositoras.

    Más que código: comunidad y construcción de comunes digitales

    El software libre se fundamenta en cuatro libertades esenciales: usar el programa para cualquier propósito, estudiar y adaptarlo, distribuir copias para ayudar a otros, y mejorar el programa compartiendo esas mejoras con la comunidad.

    “El software libre no es solo una cuestión técnica: es una cuestión ética y social”, enfatizan desde la organización. “Se trata de construir comunes digitales, recursos compartidos que todas las personas pueden usar, estudiar, modificar y distribuir. Es una apuesta por la colaboración sobre la competencia, por la transparencia sobre la opacidad”.

    Soberanía tecnológica desde el territorio

    El evento también se destaca por su compromiso con la soberanía tecnológica, utilizando plataformas del fediverso para su comunicación: Mastodon para redes sociales (@sfdbogota@mastodon.social), WordPress para el blog (@noticias@sfdbogota.aliveprojects.cc) y PeerTube para videos y streaming (sfdbogota_@canal.bizarro.cc).

    La imagen del evento es un remix de una obra del artista Carlos Trilleras ubicada en la sede del encuentro, que ese día se vestirá con los pilares de la soberanía tecnológica: Territorio, Conocimiento, Comunidad y Cultura Libre.

    Organizadores y aliados

    El evento es organizado por aliveprojects.cc, laboratorio de innovación social dedicado a la producción de comunes desde tecnologías libres, con el apoyo de Fundación Karisma, organización comprometida con la defensa de los derechos humanos en el contexto digital, y el patrocinio de ONLYOFFICE, suite ofimática de código abierto.

    El encuentro también reconoce y agradece el trabajo de la Digital Freedom Foundation (DFF) en la promoción del Software Freedom Day a nivel mundial.

    Información práctica

    La asistencia general no requiere registro previo, aunque se invita a registrarse en la entrada para recibir información de futuros encuentros. Los proyectos que deseen participar en las desconferencias pueden registrarse a través del sitio web.

    Toda la información generada del encuentro estará publicada bajo licencia CC-BY-SA 4.0, en coherencia con los principios del software libre.


    Acerca del Software Freedom Day

    El Software Freedom Day es una celebración mundial que se realiza cada año desde 2004, en la que comunidades de todo el planeta se reúnen para celebrar, educar y promover las libertades digitales. Originalmente establecido para el tercer sábado de septiembre, el SFD se ha convertido en uno de los eventos más importantes del movimiento del software libre, con celebraciones en más de 100 países.


    CONTACTO PARA MEDIOS

    aliveprojects.cc
    Correo: sfdbogota@aliveprojects.cc
    Web: https://sfdbogota.aliveprojects.cc
    Mastodon: @sfdbogota
    Enlaces: https://ñu.cc/sfdb


    NOTAS PARA EDITORES

    1. Software libre se escribe en minúsculas, salvo cuando es nombre propio (Software Freedom Day, Free Software Foundation)
    2. El hashtag oficial del evento es
    3. FSF cumple 40 años en 2025 (fundada en 1985)
    4. La Free Software Foundation (FSF) y el movimiento de software libre fueron fundados por Richard Stallman
    5. Las cuatro libertades del software libre están numeradas de 0 a 3 (Libertad 0, 1, 2 y 3)

    *Este comunicado puede ser reproducido total o parcialmente citando la fuente


    RECURSOS PARA MEDIOS

    • Sitio web del evento: https://sfdbogota.aliveprojects.cc
    • Video explicativo sobre Software Libre: Disponible en la sección “Acerca de” del sitio web
    • Artículo “Hola Mundo Libre”: Explicación detallada de la dinámica del evento
    • Canales en Fediverso:
      • Blog: @noticias@sfdbogota.aliveprojects.cc
      • Mastodon: @sfdbogota@mastodon.social
      • PeerTube: sfdbogota_@canal.bizarro.cc
      • Para publicaciones en sus redes sociales pueden encontrar copys y material de apoyo en mastodon.social/@sfdbogota

    E-Flayer

    Banner vertical

    Logo

    Agradecemos de antemano su apoyo en la difusión de este evento.

    Fediverse Reactions
  • ¡Hola mundo Libre!

    ¡Hola mundo Libre!

    Una invitación a reencontrarnos, reconocernos y tejer en conjunto

    El próximo sábado 18 de octubre, de 2 de la tarde a 8 de la noche, nos encontraremos en el Café Galería Nuestra Herencia para celebrar el Software Freedom Day 2025. Pero esta no es solo una celebración más: es un llamado a la construcción colectiva, al reencuentro, a reconocernos en nuestras luchas y sueños compartidos por las tecnologías libres.

    ¿Por qué nos reunimos?

    Sabemos que en nuestra ciudad existen colectivos, proyectos, organizaciones, fundaciones, empresas y otras personas entusiastas haciendo un trabajo extraordinario: creando y promoviendo el Software Libre. Sin embargo, los caminos que transitamos día a día con nuestro quehacer, a menudo no se cruzan.

    Esta celebración del Día Internacional del Software Libre es una invitación a generar redes de apoyo y labor mutua. Un momento para compartir saberes, escuchar historias y juntar fuerzas en torno a los objetivos y retos que identifiquemos en conjunto durante la jornada.

    Este es un evento comunitario, de entrada libre.

    Agenda

    2:00 PM – 5:00 PM | Desconferencias

    Compartiendo nuestros caminos

    Un espacio horizontal donde cada proyecto, colectivo, organización o proceso tendrá hasta 10 minutos para compartir su quehacer, sus logros y sus retos actuales. Queremos escucharte, conocer qué haces, qué has construido, qué te desafía.

    ¿Desarrollas software libre? ¿Facilitas procesos comunitarios con herramientas abiertas? ¿Educas sobre libertades digitales? ¿Produces contenidos con tecnologías libres? ¿Investigas sobre cultura libre? Este es tu espacio.

    5:00 PM – 6:00 PM | Circulo de palabra

    Tejiendo propósitos comunes

    Un círculo de palabra donde, desde preguntas detonadoras, exploraremos colectivamente:

    • ¿Cuáles son los retos del movimiento del software libre en Bogotá?
    • ¿Qué oportunidades vemos en el horizonte?
    • ¿Cómo podemos fortalecer nuestras redes de apoyo mutuo?
    • ¿Qué queremos construir en conjunto en los próximos años?

    Este no es un espacio de respuestas definitivas, sino de escucha activa, de pensamiento colectivo, de siembra de semillas para futuros comunes.

    6:00 PM – 8:00 PM | Muestra Artística y Espacio Social

    Celebrando con arte y compartir

    Cerraremos la jornada con una presentación especial de artistas audio+visuales y el momento del compartir comunitario. El evento ha gestionado catering (alimento y bebida) para cada persona expositora participante, y las demás personas asistentes están invitadas a apoyar a nuestro espacio anfitrión, disfrutando de su menú y sus bebidas. Un momento para relajarnos, conversar y conectarnos.

    Dos organizaciones que nos inspiran

    40 años de la Free Software Foundation

    En 2025, la Free Software Foundation (FSF) cumple 40 años de lucha incansable por nuestras libertades digitales. Cuatro décadas defendiendo que el software debe ser libre: libre de estudiar, modificar, compartir y mejorar. Esta celebración es también un homenaje a ese legado que nos inspira.

    Agradecimientos a la Digital Freedom Foundation

    Queremos agradecer de corazón la labor de la Digital Freedom Foundation (DFF) en la promoción del Software Freedom Day a nivel mundial. Su trabajo hace posible que comunidades como la nuestra puedan encontrarse y celebrar estas libertades en cada rincón del planeta.

    ¿Cómo participar?

    Si quieres exponer tu proyecto

    ¡Te invitamos a registrarte! Puedes hacerlo a través del formulario en nuestro sitio web. Cada proceso puede participar con máximo dos representantes. El registro nos permitirá:

    • Organizar la agenda de la jornada
    • Contactarte para confirmar tu presencia
    • Garantizar el catering para cada persona expositora participante

    Capacidad: Esperamos entre 18 y 30 intervenciones, para un total de 60 personas. Priorizaremos procesos, grupos y organizaciones que realicen su labor en la ciudad de Bogotá.

    Si quieres asistir como participante

    La entrada es libre y gratuita. Puedes llegar directamente sin registro previo, aunque te invitamos a registrarte en la entrada del evento para que podamos compartir contigo información del evento y de futuros encuentros. Queremos mantenernos en contacto, seguir construyendo comunidad.

    Quiénes hacemos posible este encuentro

    Este evento es organizado por aliveprojects.cc, un laboratorio de innovación social dedicado a la producción de comunes desde tecnologías libres y dinámicas colaborativas en el centro de la ciudad.

    Contamos con el apoyo de Fundación Karisma, organización comprometida con la defensa de los derechos humanos en el contexto digital, quienes aportan el catering para el compartir comunitario.

    Agradecemos el patrocinio de ONLYOFFICE, suite ofimática de código abierto y plataforma integral de productividad, por su aporte solidario en la realización de este encuentro.

    Y celebramos a todas las personas colaboradoras que con sus servicios y talentos están tejiendo con nosotras esta festividad.

    Ten presente

    Fecha: Sábado 18 de octubre de 2025
    Horario: 2:00 PM a 8:00 PM
    Lugar: Café Galería Nuestra Herencia, Bogotá  Calle 11 # 2 – 11 Centro Historico
    Entrada: Libre y gratuita
    Web: sfdbogota.aliveprojects.cc | https://ñu.cc/sfdb


     Este encuentro es para ti si:

    • Desarrollas, usas o promueves software libre
    • Trabajas en proyectos comunitarios con tecnologías abiertas
    • Te preocupan las libertades digitales y los derechos en internet
    • Produces arte, contenidos o conocimiento con herramientas libres
    • Quieres conocer qué se está haciendo en Bogotá en torno al software libre
    • Buscas aliadas, colaboradoras, cómplices en esta causa
    • Simplemente quieres aprender y ser parte de esta comunidad

    No importa si llevas años en esto o apenas estás descubriendo el mundo del software libre. No importa si tu proyecto es grande o pequeño, si tienes todos los recursos o apenas estás comenzando. Lo que importa es que quieres ser parte de esta construcción colectiva.

    Te esperamos con los brazos abiertos, con ganas de escucharte, de aprender de tu experiencia, de tejer en conjunto los hilos de un movimiento más fuerte, más conectado, más solidario.

    Porque el software libre no es solo código: es comunidad, es ética, es construcción colectiva, es creer que otro mundo digital es posible.

    ¡Nos vemos el 18!

    Salvo que se indique lo contrario, la información que se generé de este encuentro estará publicada bajo una licencia CC-BY-SA 4.0

    Fediverse Reactions