
¿Qué es el Software Freedom Day?
El Software Freedom Day (SFD) o Día del Software Libre es una celebración mundial que se realiza cada año desde 2004. Es una fecha en la que comunidades de todo el planeta se reúnen para celebrar, educar y promover las libertades digitales que el software libre nos ofrece.
Originalmente establecido para celebrarse el tercer sábado de septiembre, el SFD ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del movimiento del software libre, con celebraciones en más de 100 países y en todos los continentes.
¿Por qué celebramos el software libre?
En un mundo cada vez más digital, el software que usamos define nuestras libertades, nuestra privacidad y nuestra capacidad de colaborar. El software libre no es solo una cuestión técnica: es una cuestión ética y social.
Las cuatro libertades fundamentales
El software libre se define por cuatro libertades esenciales que todas las personas deberíamos tener:
Libertad 0: Usar el programa para cualquier propósito
Libertad 1: Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a nuestras necesidades
Libertad 2: Distribuir copias para ayudar a otras personas
Libertad 3: Mejorar el programa y compartir esas mejoras con la comunidad
Estas libertades garantizan que la tecnología sirva a las personas, no al revés. Nos permiten tener control sobre nuestras herramientas digitales, proteger nuestra privacidad, colaborar sin restricciones y construir conocimiento colectivo.
El movimiento del software libre: construyendo comunes digitales
El movimiento del software libre nace en 1983 cuando Richard Stallman funda el Proyecto GNU, y se consolida en 1985 con la creación de la Free Software Foundation (FSF). Este año 2025, celebramos 40 años de la FSF, cuatro décadas de lucha por nuestras libertades digitales.
Este movimiento no se trata solo de código: se trata de construir comunes digitales – recursos compartidos que todas las personas pueden usar, estudiar, modificar y distribuir. Es una apuesta por la colaboración sobre la competencia, por la transparencia sobre la opacidad, por la comunidad sobre el individualismo.
El software libre ha demostrado que otra forma de hacer tecnología es posible: sistemas operativos como GNU/Linux, navegadores como Firefox, herramientas de ofimática como Onlyoffice, servidores web como Apache, y miles de proyectos más que sostienen la infraestructura digital del mundo.
Te explicamos en el siguiente articulo la dinámica propuesta para este encuentro: